Cómo pasar con éxito una entrevista de trabajo

En este artículo te hablaré de algo que es determinante a la hora de conseguir empleo, pasar las pruebas de tu entrevista de trabajo.
En sí, el proceso de buscar trabajo es por demás estresante pero de todo eso, lo que más preocupación, temor y ansiedad genera es la entrevista.

Este paso no es fácil ni siquiera para la persona más experimentada en buscar empleo.

Ya encontraste un aviso en la que la vacante ofrecida te atrae mucho. Has enviado el currículum y te ha llegado la invitación para la entrevista.

Ahora te preguntas ¿Qué debo hacer?

Primero, no te estreses porque será necesario que te prepares a conciencia para no cometer errores por apresuramiento, por ansiedad. Los nervios siempre nos juegan malas pasadas. Contrólate a ti mismo y aumentarás las posibilidades de quedarte con el puesto que deseas.

Prepárate emocionalmente

Prepararte psíquicamente porque el componente emocional es muy importante. No te atosigues con pensamientos negativos. Pon tu mente en positivo. Ya tienes un motivo para ello, has logrado estar en la lista de candidatos. Aunque la victoria parece pequeña es en sí un paso importantísimo. Ya sabes que hay algo en ti que atrae a tu posible futuro empleador.

Por otra parte, no olvides que no solo eres tú quien desea que la entrevista tenga un resultado positivo sino que también a tu empleador le encantaría que así fuese porque nadie desea retrasar por meses el proceso de búsqueda y selección de personal.

Pasos clave para salir airoso de una entrevista de trabajo

Prepara todos los documentos

En primer lugar, se precavido y ordenado. Prepara por adelantado todos los documentos que precises llevar por ejemplo, curriculum vitae (CV), diplomas que tengas y cualquier otro papel que debas llevar. Una buena práctica, es realizar fotocopias de los documentos varios días antes. Esto aunque parezca superfluo te permitirá evitar dilataciones y demoras innecesarias en la entrevista. Además, si el empleador ve que la persona acude con todo lo necesario, aunque no se lo hayan pedido específicamente, te verá como alguien aplicado, disciplinado y que sabe muy bien actuar para lograr su cometido.

Calcula el tiempo que demorarás en llegar a la entrevista

Muchos dejan para último momento el averiguar cómo llegar al lugar pactado. En consecuencia, una gran cantidad termina llegando tarde o demasiado temprano. Para evitar esto, calcula bien el tiempo de viaje, qué medios utilizarás para moverte. No olvides tener en cuenta la posible congestión del tráfico.

Cuida tu apariencia

El entrevistador te vera por primera vez por lo que no puedes evitar que de ti solo tendrá una primera impresión. Así que tu apariencia jugará un papel súper importante. Viste de forma discreta. No lleves ropa con colores estridentes. Evita la indumentaria deportiva. Si eres mujer, no te maquilles de forma llamativa ni lleves bisutería de fantasía brillante.

Busca en internet información sobre la compañía

Este pequeño truco te hará resaltar ante los ojos de tu empleador. Busca en internet información referida a la compañía. Cuántos años hace que existe, grandes hitos de su historia, proyectos actuales… en fin todo lo que encuentres te servirá y será tu as debajo de la manga.

Piensa respuestas con antelación

Siempre hay preguntas frecuentes, así que es una excelente idea que pienses con antelación cuáles serán tus respuestas. Por ejemplo, por qué has dejado tu trabajo anterior, cuáles fueron tus logros y fracasos profesionales, qué esperas de tu nuevo empleo… Todas estas son cuestiones para las cuales debes tener respuestas pensadas de antemano.

No olvides realizar preguntas

En una entrevista de trabajo no es solo el empleador quien debe realizar preguntas. Tú también debes formular algunas ¿Sobre qué preguntar? Una buena idea sería consultar sobre el equipo de trabajo, el trabajo a realizar, qué espera la compañía de la persona que contraten. En fin, debes mostrarte realmente interesado en el tema.

Cómo compórtate y qué decir

Asistir temprano. Ser extremadamente puntual
Saluda a todos los que conozcas y estén presentes en el lugar de la entrevista. Es muy probable que quien deba contratar personal se apoye en la opinión de otras personas. Aquí cualquiera puede opinar, el secretario, el empleado que justo estaba por allí, el conserje…
Apaga el teléfono móvil
No cruces ni abras las piernas cuando estés sentado en la silla
No tengas nada en tus manos. Mucho menos retorciendo algo.
No acudas con tu grupo logístico de apoyo como tu madre, tus hermanos, tus amigos, etc.
No fumes antes de acudir a la entrevista
No bebas alcohol la noche anterior.
Demuestra que hablas con confianza.
No te retraigas, no te muestres como tímido y no mires al suelo.
Cuando respondas al entrevistador contéstale mirando a su cara.
Cuando se habla de tu remuneración no digas algo como “quiero ganar más”.

Habla sobre tus fortalezas

En este punto para contestar correctamente deberías estar muy al tanto acerca de las perspectivas de tu carrera profesional. Podrías decir que has elegido presentarte como candidato en esta compañía antes que a otras porque un puesto de trabajo en ese lugar es lo que precisas para desarrollarte profesionalmente.

Qué es mejor no decir durante una entrevista

Cuando te pregunten sobre tu vida no cuentes absolutamente toda tu historia. Limítate a lo más interesante desde el punto de vista de tu empleador. Diplomas, idiomas, experiencia laboral.
Si te preguntan sobre tus habilidades solo cuenta aquellas que se relacionan con el tipo de trabajo al cual te postulas.

Nunca hables de forma negativa de un empleo anterior. Puedes limitarte a decir que abandonaste ese trabajo porque no veías perspectivas de desarrollo.

A no ser que te pregunten de forma específica no cuentes todas las aficiones y hobbies que tienes.
Estos son los puntos esenciales que debes tener en cuenta cuando te quieres postular para un nuevo empleo. Si te preparas de forma anticipada tienes muchos puntos a favor.

Deja un comentario